El Bosque Yatana, Reserva Natural Urbana

Cartel sobre el ingreso a la Reserva (Foto Guillermina Escalante @guillu_ph)

Ushuaia, 15 de febrero 2022.

El pasado viernes se realizó un recorrido por la Reserva Natural Urbana Bosque Yatana, ubicada en la calle 25 de Mayo casi esquina Magallanes de esta ciudad.

La actividad fue organizada por la Secretaria de Ambiente de la Municipalidad de Ushuaia, área que tiene a cargo el manejo y control de las Áreas Protegidas locales.

Los asistentes realizaron una caminata por los senderos de interpretación ambiental y escucharon las experiencias, inquietudes y consejos de Mónica Alvarado y de los integrantes de la Fundación Cultivar, institución que se ocupó de atender y administrar el predio desde el año 2004.

La Reserva Natural Urbana Bosque Yatana (RNUBY), creada el 24 de abril de 2019 a través de la Ordenanza Municipal 5619, es gestionada por una Comisión Directiva integrada por representantes de las direcciones municipales de Ambiente, de Turismo y de Cultura, del Instituto de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET), y de dos ONGs dedicadas a la protección y educación ambiental, una de las cuales es la Asociación Bahía Encerrada (ABE).

Los miembros de la Comisión Directiva de la RNU Bosque Yatana tienen asignadas las funciones de planificar y ejecutar las acciones y proyectos para la obtención y administración de los recursos de la reserva, y proponer la reglamentación necesaria para su preservación.

El Bosque Yatana se emplaza en el predio que ocuparon Luis Porfirio Alvarado Millapichun y Auristela Maldonado desde que llegaron de Chiloé a Ushuaia en el año 1946. Sus nietas, la artista y docente Mónica Alvarado y su hermana Nidia, son hijas de María del Rosario López, quien se ocupó durante muchos años de rescatar y proteger el espacio de bosque donde se encuentra la Reserva que estuvo bajo el cuidado y la gestión de la Fundación Cultivar desde el año 2004.

Mónica Alvarado, a la izquierda (Foto Stella Maris Domínguez)

En el encuentro se dialogó sobre las alternativas para llevar adelante la puesta en valor y el cuidado de la reserva, actividades que deberán tener en cuenta los valores del bosque y del ambiente, el patrimonio cultural e histórico, y el interés turístico del lugar.

El Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, Mauro Pérez Toscani, observó que “fue un momento muy enriquecedor en el que recibimos recomendaciones y observaciones que nos hizo la artista Mónica Alvarado, de gran trayectoria en el cuidado del Bosque Yatana”.
El funcionario, que partició del encuentro junto a sus pares de Turismo David Ferreyra, y de Cultura y Educación María José Calderón, destacó que “fue un intercambio fructífero en el que también aprendimos un poco más del Yatana y que nos permite tener de primera mano información para diseñar y formular un plan de manejo de la reserva natural urbana que contemple todas las miradas: la ambiental, la patrimonial, la histórica, la cultural y la artística”.

Fotos Guillermina Escalante @guillu_ph

Los carteles indicadores de flora llevarán código QR con más información

La Reserva Natural Urbana Bosque Yatana se encuentra en proceso de apertura a la comunidad y en breve el municipio anunciará los horarios en que podrá ser visitada.

Participaron de la actividad, además de Mónica y Nadia Alvarado, funcionarios y agentes de las secretarías de Ambiente y Desarrollo Sustentable, de Turismo, y de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia; miembros de la Fundación Cultivar, de la Asociación Bahía Encerrada, del Centro Austral de Investigaciones Científicas, de las Guardias Ambientales Municipales y vecinos de la ciudad.

PRZ. 15:05:22

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *